miércoles, 5 de octubre de 2016

LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES.. EL ENFADO



NUESTRO  ANIMÓMETRO.






Podemos aprender a evitar la ira....

Pero...

Estoy enfadado... ¿ahora qué???



FUENTE: Blog escola do sentimientos


¿QUÉ PODEMOS HACER?

Yoga




Meditación




ESCUCHA MÚSICA RELAJANTE





BEBE AGUA O UNA INFUSIÓN


COLOREA




¡¡¡RESPIRA!!!


FUENTE: EL AULA DE ELENA


MINDFULNESS







Fuente: Blog Yaiyoga.

lunes, 3 de octubre de 2016

UN TRIMESTRE EMOCIONAL

El primer trimestre estará dedicado a las EMOCIONES.
Ya se trabajaron el curso pasado, reconocemos las emociones básicas, las expresamos y las reconocemos en los demás.


EL MONSTRUO DE COLORES, PARA INFANTIL Y  PRIMER CICLO.






PARA SEGUNDO Y TERCER CICLO.




martes, 27 de septiembre de 2016

COMENZAMOS.


Este año, dentro de nuestro Plan Integral de Escuela Espacio de Paz, continuamos con la Educación Emocional.
   Este curso, recogemos las propuestas de mejora del anterior, para continuar desarrollando nuestro proyecto.

Propuestas para los primeros días.

La introducción del curso.
 Los primeros días de Septiembre se utilizarán para trabajar en el aula las normas de clase, que serán redactadas, debatidas y consensuadas. Se propondrán también los incentivos y las faltas en que incurrirán quienes no las cumplan.
    Es recomendable que queden expuestas y que los alumn@s vean a diario y conozcan también las consecuencias  de la falta de cumplimiento de las mismas...










Fuente: internet.

 Para jugar 







 Propuestas para el seguimiento de las normas:



El procedimiento es básicamente como el carnet de puntos de los conductores: Cada alumn@ cuenta con 12 puntos iniciales que podría ir perdiendo en caso de incumplimiento de las normas.
La forma de recuperar los puntos perdidos la establecerá cada clase.

 Para los cursos más pequeños:






Propuesta de pegatinas, que junto con otras de elaboración propia servirán de autoevaluación.


PANEL DE REGISTRO MENSUAL








Fuente: internet.



domingo, 4 de septiembre de 2016

¡¡¡Volvemos!!!

Este año, continuamos con la educación emocional.
Empezamos con unos preciosos cuentos para introducir los temas.

Pulsa sobre la imagen para leer los cuentos...



Nuestro lema para este año 



¡¡¡Volvemos!!!

Este año, continuamos con la educación emocional.
Empezamos con unos preciosos cuentos para introducir los temas.

Pulsa sobre la imagen para leer los cuentos...


domingo, 5 de junio de 2016

JUNIO: ASERTIVIDAD


  ASERTIVIDAD...

Es la habilidad para expresar lo que queremos, sentimos y pensamos sin herir los sentimientos de la otra persona. La persona asertiva es aquella que se siente libre para manifestar lo que es, lo que siente, lo que piensa y lo que quiere y lo hace tanto con extraños como con amigos o familia de manera abierta, sincera y respetuosa.














UN CUENTO QUE NOS PODRÍA AYUDAR...
(pincha en la imagen para leer el cuento)


















viernes, 6 de mayo de 2016

MAYO: PENSAMIENTO POSITIVO

Es mucho mejor pensar en positivo...


El optimismo es un hábito de pensamiento positivo, una disposición o tendencia a mirar el aspecto más favorable de los acontecimientos y esperar el mejor resultado. Las personas optimistas insisten en conseguir sus objetivos a pesar de los obstáculos y contratiempos que se presenten, operan más desde la perspectiva del éxito que desde el miedo al fracaso y consideran que los acontecimientos se deben más a circunstancias controlables que a fallos personales. 






Fuente: SEMINARIO I: INTELIGENCIA EMOCIONAL
C.E.I.P. “LICINIO DE LA FUENTE”
ALÍA (CÁCERES)


¿ERES OPTIMISTA???





Jugamos...




Juego educativo para trabajar el pensamiento positivo y el optimismo en los niños

OBJETIVOS DEL JUEGO EDUCATIVO

  • Enseñar a los niños y niñas a identificar las cosas que les hacen sentir bien.
  • Favorecer la reflexión sobre la importancia de las emociones positivas.
  • Fomentar los pensamientos positivos.
PARTICIPANTES
Niños y niñas de 4 años en adelante.
MATERIALES
  • Saco, cartulinas, rotuladores, tijeras, pegamento, gomas, material para escribir y dibujar.
  • Lista de cosas que me hacen sonreír
  • Caja
EN QUE CONSISTE EL JUEGO
El juego es una dinámica educativa,  que consiste en una reflexión sobre el valor de la sonrisa y de aquellas pequeñas cosas que nos hacen sentir bien. Cada día son muchas las cosas buenas y malas que nos suceden, pero a menudo nos centramos en los aspectos negativos, es muy importante enseñar a los niños y niñas a reflexionar sobre las cosas buenas y a ser capaces de sonreír, no se trata de suprimir o extinguir las emociones negativas, pero sí de fomentar el estado de ánimo alegre y positivo.

Instrucciones para trabajar el juego educativo

Preparación: Preparamos, cartulinas y demás material.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Todos tenemos días tristes y días alegres, no pasa nada por tener un día triste, lo puede tener cualquiera. De todas formas hasta en los días tristes siempre tenemos algo por lo que sonreír, solo tenemos que pensar un poco para encontrar algún motivo, alguna cosa que nos puede hacer sonreír. Vamos a pensar en esas cosas que nos hacen sonreír cada día y las vamos a anotar en nuestra lista de cosas que me hacen sonreír, podéis usar los colores que queráis para anotar y anotar tantas cosas como queráis”
juego educativo para niños, juego educativo, actividades infantil, autoconceptoLes dejamos un rato para que completen su lista de cosas que les hacen sonreír, también podemos ponerles algún ejemplo, o varios como por ejemplo: a mí me hace sonreír mi hermano pequeño, llegar a casa y quitarme los zapatos, que mañana no haya cole, las excursiones, etc.
Cuando todos hayan completado la lista, preparamos la caja que será la máquina de sonrisas. Preparamos una caja de cartón (una simple caja de zapatos vieja), anotamos en ella “Fabrica de sonrisas” y la decoramos como queramos. Y una vez preparada la caja de cartón, anotamos cada motivo de la lista en una hora aparte, hacemos un dibujo pegamos algo, y lo vamos introduciendo en la caja, por ejemplo: la foto de mi hermano pequeño, o un dibujo, una frase de colores donde ponga llegó a casa y me quito los zapatos y también aparezca dibujado, una nota donde ponga los días de fiesta, un dibujo de la última excursión, etc….
Ahora todos y cada uno de nosotros tiene su propia fábrica de sonrisas. Vamos a proponernos dos cosas:
  1. Cada vez que sonría por un motivo que no aparezca en la lista, anotaré este motivo y lo colocaré en la fábrica.
  2. Intentaremos sonreír mínimo tres veces cada día. El día que no hayamos sonreído tres veces, vamos a la fábrica de sonrisas y sacamos de dentro alguno de los motivos y de este modo fabricamos una sonrisa.

Fichas coleccionables para poner en la clase:  











Vemos algunos vídeos:



En otra versión.








Serrat nos lo dice cantando...



También podemos leer...











TODO UN BLOG PARA DISFRUTAR...