miércoles, 20 de abril de 2016

CELEBRANDO EL 4º CENTENARIO DE CERVANTES



El día 23 de Abril se celebra el día del libro y los derechos de autor. Este año coincide con el  4º centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. (1.616-2,016)

Además de la lectura de esta gran obra, podemos consultar multitud de páginas de recursos digitales que nos introducen aún más en la vida de los personajes.
Espero que las disfrutéis.


Pincha en esta excelente página de recursos:
         TI, TAC, TUC

Libro interactivos



Aprende español con D. Quijote...


También nos divertimos








Otra 




Un poco de humor....  ¡Feliz lectura!!!!


miércoles, 30 de marzo de 2016

ABRIL. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


                           RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

El conflicto es un componente más de la vida real, que desempeña un papel importante en la educación y cuya existencia es preciso asumir y encarar. Es inevitable que los conflictos existan. Lo importante es saber cómo los podemos afrontar.



SI NO HAY ACUERDO...


SI NO HAY ACUERDO, ¡PUES SE ECHA A SUERTE!...
           PIEDRA , PAPEL Y TIJERA
Instrucciones


1.       Los dos jugadores que van a jugar al "piedra, papel, tijera" se sitúan uno frente al otro, con las manos en la espalda.
2.     Cuentan juntos hasta tres y extienden la mano en una de las tres posiciones siguientes:
                 
                                           papel                tijeras
piedra

                                                              
   3. El elemento más fuerte suma un punto, ya que ... El papel envuelve la piedra; la piedra rompe las tijeras; las tijeras cortan el papel; sin embargo, si los dos jugadores hacen el mismo signo, no se suma ningún punto.
  4. Gana el primer jugador que sume 3 puntos.
     
           PARES O NONES.
Se ponen una mano por detrás y se dejan estirados los dedos que prefiera cada uno. El primero de los jugadores pide pares, el otro, nones (impares). A la de tres, se sacan las manos con los dedos elegidos, se suma la cantidad, si sale par, gana el primer jugador, si sale impar, el segundo.

           EN UN CAFÉ...
En un café se rifa un gato,
ha tocado el número cuatro.
un, dos, tres, cuatro.


Para los más  pequeños...

       PITO, PITO.

Pito, pito, colorito,( o gorgorito)
¿dónde vas tú tan bonito?
A la era de mi abuela
Pim,pam, pum fuera.

      UNI DONI...

Uni, doni, treni, catoni, 
quine, quineta, 
estando la reina 
"sentá"en su silleta. 
Vino Gil, 
rompi
ó el barril, 
barril, barrón
, 
cuéntalas bien, 
que las 20 son.



FICHAS CON SITUACIONES.















Gracias a EDUCAPEQUES Y CELIA RODRIGUEZ RUIZ
                                                                      
JUEGOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS







UN JUEGO RELAJANTE





jueves, 24 de marzo de 2016

martes, 1 de marzo de 2016

MARZO: ESCUCHAR






Marzo: LA ESCUCHA:

Es importante saber lo que la gente quiere, lo que necesita y conocer como es. Para ello hay que SABER ESCUCHAR.

Escuchar las palabras que se dicen.
Escuchar las acciones en el lenguaje que aparecen.
Escuchar la inquietud que el otro trae a la conversación.
Escuchar el estado de ánimo desde el que habla.
Escuchar el contexto (la situación) en el cual es dicho lo que se dice.
Escuchar la interpretación que generamos de lo que escuchamos.
Escuchar los trasfondos posibles de la conversación.
Escuchar el espacio de posibilidades que se abren o se cierran.
‘Escuchar’ (captar) las emociones que están en juego
Escuchar las historias personales (background o trasfondo)
Escuchar las prácticas sociales (cultura).



CLAVES PARA UNA ESCUCHA ACTIVA:
CONTROLAR TU PROPIA MENTE:
. Saber cuando estar callado
. No interrumpir
. No terminar las frases de otras personas
UTILIZAR SEÑALES NO VERBALES POSITIVAS
. Aprobar con la cabeza.
. Sonreir.
. Postura atenta.
. Expresión facial interesada.
. Contacto visual










domingo, 7 de febrero de 2016

FEBRERO : HABILIDADES SOCIALES

 HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales son una serie de conductas y gestos adecuados que permiten a la persona relacionarse positivamente con los demás. Incluyen aprendizajes como saludar, presentarse, agradecer, pedir permiso o iniciar una conversación. Aprender a desarrollar estas habilidades es fundamental para conseguir unas óptimas relaciones con los demás.







  1. 50 HABILIDADES BÁSICAS.



LAS 50HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS

INFANTIL
  1. GRUPO I PRIMERAS HABILIDADES SOCIALES
1. Escuchar.
2. Iniciar una conversación.
3. Mantener una conversación.
4. Formular una pregunta.
5. Dar las «gracias».
6. Presentarse.
7. Presentar a otras personas.
8. Hacer un cumplido.




PRIMER CICLO
  1. GRUPO II HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS
9. Pedir ayuda.
10. Participar.
11. Dar instrucciones.
12. Seguir instrucciones.
13. Disculparse.
14. Convencer a los demás.





SEGUNDO CICLO
  1. GRUPO III HABILIDADES RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS
15. Conocer los propios sentimientos.
16. Expresar los sentimientos.
17. Comprender los sentimientos de los demás.
18. Enfrentarse con el enfado de otro.
19. Expresar afecto.
20. Resolver el miedo.
21. Autorrecompensarse.






SEGUNDO Y TERCER CICLO
  1. GRUPO IV HABILIDADES ALTERNATIVAS A LA AGRESIÓN
22. Pedir permiso.
23.. Compartir algo.
24. Ayudar a los demás.
25. Negociar.
26. Empezar el autocontrol.
27. Defender los propios derechos.
28. Responder a las bromas.
29. Evitar los problemas con los demás.
30. No entrar en peleas.


TERCER CICLO
  1. . GRUPO V HABILIDADES PARA HACER FRENTE AL ESTRÉS
31. Formular una queja.
32. Responder a una queja.
33. Demostrar deportividad después de un juego.
34. Resolver la vergüenza.
35. Arreglártelas cuando te dejan de lado.
36. Defender a un amigo.
37. Responder a la persuasión.
38. Responder al fracaso.
39. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
40. Responder a una acusación.
41. Prepararse para una conversación difícil.
42. Hacer frente a las presiones del grupo.


TERCER CICLO

  1. GRUPO VI HABILIDADES DE PLANIFICACIÓN
43. Tomar decisiones.
44. Pensar sobre la causa de un problema.
45. Establecer un objetivo.
46. Conocer las propias habilidades.
47. Recoger información.
48. Resolver los problemas según su importancia.
49. Tomar una decisión.
50. Concentrarse en una tarea.












¡¡Vamos a jugar!!