domingo, 2 de noviembre de 2014

CONOCEMOS OTRAS CULTURAS

EN ESPAÑA ...

 


Castañas Asadas La castaña es el fruto del castaño, árbol que llegó a la península     desde Italia en los tiempos del Imperio Romano.

 La temporada de las castañas es el otoño, época en la que se consumen sobretodo asadas o cocidas ya que crudas pueden resultar indigestas.

Si quieres asar castañas: haz un corte en la cáscara sin llegar a la carne del fruto, con esto conseguirás que al asarlas no se hinchen y estallen. Precalienta el horno a 200 grados, coloca las castañas en la bandeja del horno y hornearlas durante media hora. El truco para pelar bien las castañas es hacerlo en caliente, por eso en los tradicionales puestos de castañas callejeros las sirven en papel de periódico, que conserva el calor.

Las castañas, son un fruto seco de bajo contenido en grasas, por eso son muy beneficiosas para la salud, tienen propiedades reconstituyentes y antiinflamatorias y por su elevado contenido en hidratos de carbono y fósforo son una inagotable fuente de energía y muy buenas para la memoria.

  Fuente http://www.recetastradicionales.net/ 

Para colorear

Y además

 Día 1 de Noviembre. DÍA DE TODOS LOS SANTOS.

En España y en otros muchos lugares del mundo se celebra la tradición de honrar  con preciosos ramos de flores y traer a nuestra memoria a las personas que han muerto.

     El Día de Todos los Santos fue instaurado por la Iglesia Católica a raíz de la Gran Persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. Eran tantos los mártires causados por el poder romano, que la Iglesia señaló un día común para todos ellos, fueran conocidos o desconocidos.
      Aunque en los primeros siglos varió la fecha, Gregorio III la fijó el 1 de noviembre en el siglo VIII (en respuesta a la celebración pagana del Samhain o Año Nuevo Celta, que se celebra la noche del 31 de octubre) y Gregorio IV extendió la festividad a toda la Iglesia en el siglo IX. 

      Posteriormente, la fiesta de Todos los Fieles Difuntos, el día 2 de Noviembre, fue instituido por San Odilón, monje benedictino y quinto Abad de Cluny en Francia en el año 998.




Mientras en otros lugares....


Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

En Hallowe'en , la leyenda anglosajona dice que es fácil ver brujas y fantasmas. Los niños se disfrazan y van  con una vela introducida en una calabaza vaciada en la que se hacen incisiones para formar una calavera- de casa en casa. Cuando se abre la puerta gritan: "trick or treat" (broma o regalo;  en castellano se dice truco o trato) para indicar que gastarán una broma a quien no les de una
 especie de propina o aguinaldo en golosinas o dinero.
Una antigua leyenda irlandesa narra que la calabaza iluminada sería la cara de un tal Jack O'Lantern que, en la noche de Todos los Santos, invitó al diablo a beber en su casa, fingiéndose un buen cristiano, pero al final acabó en el infierno.

Los Disfraces
Europa sufrió durante un largo período de tiempo la plaga bubónica o "peste bubónica" (también conocida como la "muerte negra") la cual aniquiló a casi la mitad de la población. Esto creó un gran temor a la muerte y una enorme preocupación por ésta. Se multiplicaron las misas en la fiesta de los Fieles Difuntos y nacieron muchas representaciones, como la Danza de la Muerte. Dado el espíritu burlesco de los franceses, en la víspera de la fiesta de los Fieles Difuntos, se adornaban los muros de los cementerios con imágenes en las que se representaba al diablo guiando una cadena de gente: Papas, reyes, damas, caballeros, monjes, campesinos, leprosos, etc..., y los conducía hacia la tumba. Estas representaciones eran hechas también a base de cuadros plásticos, con gente disfrazada de personalidades famosas y en distintas etapas de la vida, incluida la muerte a la que todos debían de llegar.

De estas representaciones con disfraces, se fue estableciendo la costumbre de disfrazarse durante estas fechas.

EN AMÉRICA LATINA...


     El día de los muertos es una celebración con mucha tradición en América latina, especialmente en México, muy arraigada, es una herencia de nuestros antepasados indígenas que aun hoy se festeja con gran alegría. Numerosos son los rituales para representar tanto la muerte como el renacimiento.
Al llegar los Españoles se fusionaron las celebraciones coincidiendo las celebración cristiana del Día de todos los Santos y Todas las Almas con la festividad indígenas del Día de los Muertos. Es tal su importancia en este país que la UNESCO declaro en el 2003 el Día de los Muertos como Obra Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Es una fiesta popular que tiene sus matices según la región de México donde se celebra, desde épocas lejanas se realizan banquetes mortuorios, las recetas más tradicionales con el Pan de muertos propias de Michoacán, el Atole de Frutas se prepara en Oaxaca y los pastelitos de Huasteca Potosina.
Fuente. blog de Lupita










Además de las castañas podemos hacer terroríficas comidas.







NOS CONOCEMOS MEJOR

ACTIVIDADES PARA LOS PRIMEROS DÍAS...

Los más pequeños pueden hacer fichas de este tipo.






También esta actividad nos ayudará a conocer mejor a nuestros alumnos.



Busca a alguien que... from Daniel Hernández Ruiz


Para colorear...


sábado, 1 de noviembre de 2014

CONVIVIMOS

MEJOR JUNTOS

Estos videos nos ilustran sobre los beneficios de la colaboración. Pueden utilizarse  meramente como motivación, introducción a la asamblea o tutoría  e incluso como respuesta a una situación que se haya planteado.






OTROS MÁS...









¿JUGAMOS?

Juegos de resolución de conflictos.

Pincha sobre la imagen... 



Juego de AGREGA para resolución de conflictos.






DÍA DE LA CASTAÑA




Hoy hemos celebrado el DÍA DE LA CASTAÑA.
Este día lleva celebrándose desde hace muchos años en el colegio y resulta una excelente actividad de convivencia para todos.
Contamos con la colaboración de varios padres y madres que ayudan a los tutores en el reparto de las castañas.
 Una de las actividades más interesantes es la colaboración de los alumnos mayores, que ayudan a comerse las castañas a los alumnos /as de Infantil.

ACTIVIDADES PREVIAS.
  • Cada uno de los alumnos aporta para la actividad una docena de castañas.
  • Los alumnos tutores, preparan los cucuruchos. Uno para ellos y otro para el alumno de Infantil que tutorice.
  • Los alumnos mayores visitan a los pequeños para conocerlos.

EL DÍA DE LA CASTAÑA.
  • Los alumnos mayores, recogen en primer lugar sus castañas y después visitan a los de Infantil, que se encuentran en un patio anexo.
  • Una vez en el patio, se sientan por parejas y el alumno mayor ayuda al más pequeño para que se pueda comer correctamente las castañas.
  • Después juegan juntos durante un rato.

Resulta una actividad muy agradable y solidaria. Potencia los valores de colaboración y responsabilidad en los mayores, y permite a los alumnos más pequeños a conocer a los demás y participar y disfrutar  plenamente de todas las actividades del centro.











miércoles, 29 de octubre de 2014

VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA LIBROS

Participamos de una actividad propuesta por la Biblioteca del Municipio.  Ha resultado una preciosa experiencia...
   Todos los niños y niñas del Colegio han visitado, en el Cortijo Moreno, una divertida exposición de libros a la vez que han recorrido diferentes lugares a los que nos puede llevar la lectura...
 Una excelente oportunidad para convivir en un espacio diferente al habitual.















martes, 28 de octubre de 2014

EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE

 NOVIEMBRE



8. Día Mundial del Urbanismo.


9. Día del Inventor Internacional.


        Día de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo en Euskadi.

13.  Día mundial de la Bondad.


14. Día Mundial de la Diabetes.
15. Día Mundial de la Filosofía.
17. Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
18. Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos,
     Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
19. Día Internacional del Hombre.

      Día de la Industrialización de África.
21. Día Mundial de la Televisión.
24. Día de No comprar Nada (BND Buy Nothing Day).
       

        Día de las librerías.
27. Día Europeo de los "sin techo" .
29. Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino.

viernes, 17 de octubre de 2014

LA PAZ SE CREA TODOS LOS DÍAS


Uno de los objetivos que nos planteamos en nuestro plan de trabajo es recordar que la paz no es cosa de un día...
 

Muchos de los días del año se han dedicado a rememorar algunos hechos que no se deben olvidar y que pretenden hacer un mundo más solidario y equitativo.
Hasta que la igualdad y la paz sean un hecho habrá que seguir recordándolos.

Hoy vamos a recordar las efemérides del mes de Octubre.
Algunas son anecdóticas. Otras son muy, muy serias...
Pero todas están bien argumentadas.


OCTUBRE

1.  Día Internacional de las Personas de Edad.
     Día Internacional de las Personas Sordas.
     Día Internacional de la Hepatitis C.
   Día Mundial del Hábitat.

2. Día Interamericano del Agua.
 Día Internacional de la No Violencia.

4. Semana Mundial del Espacio.
    Día Mundial de los Animales.

5. Día Europeo de la Depresión.
  Día Mundial de los Docentes.

7. Día Mundial de la Arquitectura.

9. Día Mundial del Correo.

10. Día Mundial contra la Pena de Muerte, 
      Día Mundial de la Salud Mental.

11. Día de la Solidaridad con los Presos Políticos de Sudáfrica.
    Día Mundial de la Visión.



12. Día de la Hispanidad.




15. Día Internacional de las Mujeres Rurales.
       Día Mundial del Lavado de Manos.




16. Día Mundial de la Alimentación.


17. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.




18.   Día Mundial de la Menopausia.

19. Día Internacional del Cáncer de Mama.
20. Día Mundial de la Osteoporosis.
      Día Mundial de la Estadística.
21. Día Mundial del Ahorro de Energía.
24. Día de las Naciones Unidas.
      Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
        Semana del Desarme.


27. Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
    Día Internacional de la Terapia Ocupacional.
28. Día Mundial de la Animación.
      Día Mundial del Judo.
30   Día Mundial de la Psoriasis..
31. Día Mundial del Ahorro.
                           ¡¡¡   Esperamos que os haya resultado útil.!!!