Día
internacional de la eliminación de la Violencia de Género contra la
Mujer.
A
nivel de centro:
Realización
de un mural con las mascotas de los juegos Juegos Olímpicos de
Japón en el cual pegaremos mariposas de cartulina de diferentes
colores con frases o palabras de BUENOS TRATOS (según nivel)
Cantaremos
al finalizar el recreo : La puerta violeta (Rozalén) y A ningún
hombre (Rosalía)
Teatro:
“Yo no quiero ser princesa rosa” (infantil, primer ciclo,
segundo ciclo)
Cuenta
cuentos infantil y primer ciclo: AMPA
En
clase:
Hablaremos
de los BUENOS TRATOS, vamos a tratarlo en positivo, viendo cómo
nos gustaría que nos tratasen y por ello cómo hemos de tratar a
los demás .
Leemos
el pregón de bibliotecas de este año, analizamos el personaje de
la sin cuento, respondemos a las preguntas:
¿La
princesa es como todas las demás?
¿Crees
que las princesas de los cuentos deben ser salvadas?
¿Las
princesas pueden salvarse solas?
Dibujamos a la sin cuento:¿Qué aspecto creemos que tendrá?
Debatimos
sobre los dibujos, analizamos qué colores hemos utilizado, qué
complementos tiene, qué vestimenta, qué aspecto físico, etc.
Resulta
muy interesante para tercer ciclo (incluso cuarto curso según
criterio de los docentes) visualizar en YouTube el cuento de “La
Cenicienta que no quería comer perdices"
¿Es una princesa
como todas las demás?
¿Cómo se siente?
¿Cómo es el
príncipe?
Analizamos
la figura de las princesas Disney. Hablamos de Mulán o Brave, con
infantil, primer ciclo e incluso segundo ciclo, visualizar la
película, ¿es una princesa Disney como todas las demás? ¿Por
qué?
¿Por
qué celebramos el 25 de noviembre el día de la violencia de
género? Respondemos y debatimos si es necesario que sigamos
celebrándolo.
De
cara el próximo curso escolar queremos realizar un lipdub con la
canción de Manuel Carrasco “Mujer de las mil batallas", por
lo que es imprescindible trabajar la canción, por lo que se ruega
escucharla en clase, que se la vayan aprendiendo y vamos analizando
la letra, a
lo largo del curso escolar.
MÚSICA
VISUALIZACIÓN DE PELÍCULAS Y TRAILERS PARA DEBATIR LOS MODELOS DE "PRINCESAS"
Una
niña triste en el espejo me mira prudente y no quiere hablar Hay
un monstruo gris en la cocina Que lo rompe todo Que no para de
gritar
Tengo
una mano en el cuello Que con sutileza me impide respirar Una
venda me tapa los ojos Puedo oler el miedo y se acerca
Tengo
un nudo en las cuerdas que ensucia mi voz al cantar Tengo una
culpa que me aprieta Se posa en mis hombros y me cuesta andar
Pero
dibujé una puerta violeta en la pared Y al entrar me liberé Como
se despliega la vela de un barco Desperté en un prado verde muy
lejos de aquí Corrí, grité, reí Sé lo que no quiero Ahora
estoy a salvo
Una
flor que se marchita Un árbol que no crece porque no es su
lugar Un castigo que se me impone Un verso que me tacha y me
anula.
Tengo
todo el cuerpo encadenado
Las
manos agrietadas Mil arrugas en la piel Las fantasmas hablan en
la nuca Se reabre la herida y me sangra Hay un jilguero en mi
garganta que vuela con fuerza Tengo la necesidad de girar la llave
y no mirar atrás
Así
que dibujé una puerta violeta en la pared Y
al entrar me liberé Como se
despliega la vela de un barco Desperté
en un prado verde muy lejos de aquí Corrí,
grité, reí Sé lo que no
quiero Ahora estoy a salvo
La vida tiene tu nombre Mujer de la mil batallas La fuerza de tu mirada, Con el valor no se esconde
Hay que plantar la esperanza En el lugar donde duele Para que crezca bien fuerte En el miedo que acompaña
Y sigues tan bonita como ayer No se despeina el alma
Un pasito más, que sí se puede Uno y otro más, mujer valiente Lo que diga esta de más Ya sé que quieres gritar Y no te sientas sola Contigo estoy
Todas las luces del mundo Iluminan tu vereda Y cada herida la llenan Con el amor más profundo
Pero si la noche es larga Y sientes que estas perdida Recuerda mi melodía Que te quiere y acompaña
Y sigues tan bonita como ayer No se despeina el alma
Un pasito más, que sí se puede Uno y otro más, mujer valiente Lo que diga esta de más Ya sé que quieres gritar Y no te sientas sola Contigo estoy. Coordinadora: María del Mar Morante
Este mes va dedicado a las emociones.
Cada aula tendrá un espacio destinado a la educación emocional, donde se expondrán carteles, láminas elaboradas y la caja de las emociones.
LA CAJA DE LAS EMOCIONES. A PARTIR DE LA IDEA DE LA FOTO, SE ELABORARÁN DISTINTAS CAJAS DE EMOCIONES.
Caja de las emociones @ los peques del babi a través de Orientación Andújar.